¿Qué son?
El match de Improvisación es un espectáculo que logra combinar la actuación y la competencia. ¿Teatro - Deporte?. Digamos que si.
Dos equipos de actores-jugadores se encuentran en una "pista" para competir improvisando teatralmente. El público vota al otorgando puntos al equipo vencedor de cada improvisación. Al final de cada partido quien haya acumulado más puntos será el ganador. Los equipos:
Los equipos están formador por 6 actores-jugadores (3 hombre y 3 mujeres) y un entrenador. Las improvisaciones:
La "Tarjeta de Improvisación" contiene las variables que determinarán los parámetros sobre los que se va a desarrollar la acción. El árbitro es quien confecciona estas tarjetas y es el único que conoce su contenido hasta el momento de ser leída. Los parámetros son: tipo, título, cantidad de jugadores permitidos, estilo y duración.
Tipo: La improvisación puede ser "mixta" (ambos equipos desarrollan juntos la improvisación), "comparada" (primero un equipo y después el otro, desarrollaran distintas improvisaciones basadas en la misma "tarjeta de improvisación") o "comparada continuada" (los equipos improvisarán también en orden, pero el segundo deberá continuar la improvisación comenzada por el primero).
Título: El título de la improvisación puede ser cualquier palabra o frase. Esta deberá ser reflejada por la improvisación como eje dramático de la misma.
Cantidad de Jugadores: Determina la cantidad de actores-jugadores que podrán intervenir en la improvisación
Estilo: Determina el estilo de actuación o los recursos que deberán ser utilizados. Por ejemplo: estilo "a la manera de una telenovela" o estilo "sin palabras".
Duración: Determina la duración de la improvisación.Una vez que el árbitro lee la tarjeta, los equipos tendran 20 segundos para concertar por separado. Cumplido este tiempo comienza la improvisación. Una vez finalizada, el árbitro cobrará las faltas que se hayan cometido (ver reglamentos) El escenario:
La "pista" es un cuadrado de aproximadamente 4 metros x 4 metros, delimitado en todo su contorno por un parapeto de 1 metro de alto y 20 centimetros de espesor. Toda acción dramática debe ocurrir dentro de la pista. Aquel jugador que entre a ella, no podra salir ni mantener comunicación con quienes estén fuera hasta el final de la improvisación La puntuación:
Luego que el árbitro haya cobrado las faltas, el público vota a través de una tarjeta bicolor al equipo que crea ganador. Cada equipo anotará un punto cuando: gane una improvisación o cada vez el equipo contrario acumule la cantidad de 3 faltas. Finalmente quien haya acumulado la mayor cantidad de puntos al final del partido, será el ganador del mismo.